Name: Foix Ledesma
Age: 25
Nationality: Española
Au Pair in: San Francisco (California)
- ¿Quién es Foix? Bueno empecemos! Posiblemente ésta sea la pregunta más sencilla de la entrevista y en cambio me ha tenido un buen rato pensando sin saber que escribir… quién soy? No es tan sencillo si lo cuenta una misma. Nací en Vilafranca del Penedès, ciudad en la que actualmente sigo viviendo y tal vez sea éste “sedentarismo” el que me llevó a querer fugarme al otro lado del mundo. Me encantan todas las humanidades y todas esas carreras universitarias sin futuro aparente jaja…por eso estudié Historia. Actualmente tengo claro que mi sueño es ser Guía Turística para seguir viajando, conocer mundo y porqué me apasiona esa combinación entre actor y historiador que conlleva ser Guía. Mis pasiones son el Cine, el Teatro, leer y viajar, sobretodo viajar.
- ¿Como supiste que existía el programa Au Pair? Gracias a una amiga con la que me había puesto de acuerdo para hacer un voluntariado o trabar una temporada en el extranjero. Ella buscando opciones encontró esta gran oportunidad y al leer el programa ni lo dudé! Ahora ella se encuentra en California aún!
- ¿Por qué decidiste ser Au Pair? Decidí serlo por varios factores: necesitaba un cambio en mi vida, quería mejorar mi inglés y me moría de ganas de viajar por los Estados Unidos. El compartir un año con una familia americana y trabajar con niños era una experiencia única y tenía claro que una oportunidad así era un “ahora o nunca”.
- ¿Cómo fue tu impresión al ver tu Host Family por primera vez? Tuve mucha suerte porqué fue mi primera entrevista por skype y ya fue la familia con la que me quedé. El padre era muy amable y tranquilo, me dio muy buena impresión desde el principio. Los niños estaban bastante nerviosos y no sabían muy bien como reaccionar. Miguel, el mediado, fue el mas gracioso de todos bombardeándome a preguntas y los demás estuvieron muy vergonzosos pero me parecieron muy buena gente desde el principio.
- ¿Cuáles fueron los momentos más difíciles de ser Au Pair? Si me pongo a pensar hubieron tres momentos difíciles durante ese año aunque tampoco fueron malos del todo. El primero es la primera noche en la casa. No fue un dramón ni mucho menos, pero a mi me pasó que nunca fui consciente de que me iba para un año. Ni cuando me aceptó la familia, ni cuando fui a buscar el visado, ni en la despedida, ni siquiera al subir en el avión…Y cuando realmente me di cuenta de todo fue al acostarme en esa cama extraña. Allí fue cuando pensé: no voy a despertarme en mi habitación ni mañana, ni pasado, ni por un largo tiempo. Pero luego una se acostumbra tanto que se convierte en su cama y su hogar. El segundo fue cuando justo cumplía un mes. Me salté un STOP llevando a mi host kid a futbol con la mala suerte que tenía la policía detrás. Me pararon y me pidieron toda la documentación del coche, que no estaba correcta; pero yo que tenía que saber si era el coche de mi host dad! Me pidieron la Licencia Californiana y yo acababa de llegar por lo que no la tenía aún y me dijeron que la Licencia Internacional no me servía…Quería que me tragara la tierra porqué los policías allí dan mucho miedo, parecían dos gorilas! Y intentar defenderte con tu inglés de pena del principio es bastante complicado, y encima contarle todo a tu familia! Son situaciones en las que te encuentras sola y se te hace un mundo. Luego pero al recordarlo te partes de la risa… La tercera y realmente la última fue por Navidad. Cené en casa de la abuela de los niños y me pareció una cena tan diferente a la de mi familia que me dio bastante nostalgia. Ellos lo celebraron de una manera muy fría, pero hay que tener en cuenta que son culturas muy distintas y que no todas las familias son iguales ni tienen ese concepto de unión. Luego pero salí de fiesta con los colegas y se me pasó toda la pena!
- ¿Con que agencia te fuiste? Con RC Aupairs.
- ¿Cómo eran tus días como Au Pair en Estados Unidos? ¿Cuáles eran tus tareas? ¿Qué hacías en tu tiempo libre? ¿Hiciste muchas amistades? ¿Cuántos niños cuidabas?
Tengo muy claro que tuve muchísima suerte con la familia por varias razones:
Los niños: eran tres, de 9,11 i 16 años. Muy educados e independientes. Daban pocos problemas. Más que nada mi trabajo con ellos se trataba de llevarlos al instituto en coche, al salir de clase llevarlos en coche hasta sus perspectivas actividades extraescolares y depende del día preparar la cena (y a mi me encanta cocinar, y a ellos les encantaban los platos españoles así que comíamos sano y mucha dieta mediterránea!)
Tiempo libre: tenía todas las mañanas de 9 a 15h de la tarde libre, que aprovechaba para clases de inglés entre otras actividades. Después de cenar, alrededor de las 8 de la noche, me iba a clases de gimnasio. Y luego, los fines de semana siempre libres!!!
La verdad es que las semanas pasaban volando. Entre semana la rutina de levantarse temprano, el trabajo y las clases. Tenía los días muy ocupados y claro, llegaba el viernes por la noche y cómo tenía el fin de semana libre era un desmadre totaaaaaal! Pasaba poco por casa los findes…jeje. Y aproveche cualquier excusa para poder viajar y conocer bien toda California. En vacaciones de verano visité Chicago y New York y en febrero, con mi travel month, estuve en Hawaii. Cómo bien diré siempre, fue el año de mi vida y no puedo arrepentirme de nada, porqué intenté vivir al máximo cada instante.
- ¿Cuánto tiempo estuviste en California? 1 año
- ¿Cuáles son tus objetivos después de ser Au Pair? Cumplir mi sueño y aprobar las oposiciones para llegar a ser Guía Turística titulada. Creo que la experiencia de aupair ha sido y será importantísima para mi futuro.
- ¿Crees que esta experiencia te a cambiado la vida? ¿Qué es lo que te a aportado? Me ha dado muchísima más confianza en mi misma y lo más importante: fue un soplo de aire fresco en un momento de mi vida que lo necesitaba. Son tantos recuerdos maravillosos que posiblemente sea uno de los mejores años de mi vida.
- ¿Te gustaría compartir alguna anécdota que te haya pasado como Au Pair en California? Pues anécdota me quedaría con el fuerte choque cultural que cualquier española sufre al llegar a los EEUU. La gente sonriendo hipermega falsa, ir a un starbucks y ver que la gran mayoría de la gente va sola, cogen los cafés para llevar y pueden empezar a hablarte sin conocerte de nada, a mi en más de una ocasión se sentaron a mi lado para charlar y luego se fueron sin decir adiós! Ayyy son tan raros y tan suyos jaja! Eso si son mucho más educados! Llegar a un supermercado y que te pregunten cómo te fue el día (al principio contestas pensando que te lo preguntan porqué quieren saber la respuesta de verdad y se te queda cara de tonta al ver que no esperan que respondas), que los vecinos llamen al timbre los primeros días para presentarse, te traigan dulces y te inviten a tomar el te un día (la primera vecina que me “invitó” mi respuesta fue un ‘vale, cuando?’ a lo que se queda todo roja y callada y no entendí que había hecho mal. Al irse mi host dad riéndose me dijo: “La gran diferencia entre un americano y un español es que el primero siempre dirá las cosas para quedar bien pero cuando un español te invita, es porqué realmente lo siente. Y sois extremadamente directos. Nunca puedes preguntar ‘cuándo’ a un americano porque solo te ha invitado por cortesía pero no espera que vayas. Si el te dice fecha ya es otra cosa”. A partir de entonces yo seguía la corriente a todos y pocas veces la invitación se formalizaba, y un largo etccc de malentendidos y anécdotas… pero resumiendo, y como siempre se ha dicho, un año es suficiente para darse cuenta que los americanos viven para trabajar, y no cómo nosotros que trabajamos para vivir…
- ¿Qué consejos darías a las futuras Au Pairs? Que día a día recuerden que es un trabajo temporal, una situación temporal, porqué eso hay que tenerlo siempre muy presente tanto en los momentos malos cómo los buenos. En los malos, para saber que vas a volver a tener tu vida de antes y en los buenos, para disfrutar aun más del momento, porqué es único y no se repetirá.
Muchas gracias Foix por dejarme hacerte esta entrevista. No podía faltar en mi blog ^^
Hollywood
Sant Francisco Las Vegas
Sunset in Pacific Hawaii