Sabéis como estoy? Atacadaaaaaa !!!!
Me acuerdo que hace tres meses estaba haciendo todo el trámite para ser Au Pair, que si referencias, documento de antecedentes penales, visa, etc.. Ahora solo me queda una semana y 4 días y estoy nerviosa 😀 NO me puedo creer que haya hecho todo lo que he hecho y que al final me vaya con una familia encantadora. Me a costado lo mío…
Para ayudaros, he hecho esta lista para que no os dejéis nada o al menos que no os dejéis lo importante.
Esta lista les va a servir de mucho, sobretodo a aquellas personas que tienen muy poco tiempo. En mi caso, he tenido dos meses y medio, así que he tenido bastante tiempo, pero como todos sabéis, cuando se acerca el día, todos a correr porque los nervios atacan!!
Si alguien a hecho algo más a parte de lo que he apuntado en mi lista, avisadme. Esta claro que no todos necesitamos lo mismo.
Espero que os haya ayudado y mucha fuerza 😛
Debajo os dejo un link para poder imprimir la lista si queréis.
PRINT
Antes del viaje Au Pair
Un mes antes:
- Hacerse un chequeo médico
- Revisarse la visión.
- Pedir lentillas para un año: si no quieres pedir para un año, yo lo que he hecho es pedir 2 paquetes de lentillas. El resto, en mi óptica me han hecho una receta en inglés que allí en USA me servirá para que me hagan unas iguales.
- Pedir cita al dentista para hacer revisión.
- Comprobar la caducidad de la tarjeta de crédito o débito y DNI.
- Pedir recetas al médico de cabecera si tomas algún medicamento y traducirlas en inglés si las vas a llevar en la maleta de mano.
- Informarte sobre lo que cubre el seguro médico para ver si quieres contractar uno adicional.
- Revisar si el número de pasaporte y tu nombre están bien escritos en la reserva del vuelo hacia USA.
- Comprar maletas si no tienes.
Tres semanas antes:
- Empezar el Pre-Departure Project para entregar en el training en NYC.
- Completar el test sobre el cuidado de niños antes de ir al training en NYC.
- Comprar candado TSA antes de viajar para la maleta facturada.
- Comprar adaptadores para enchufes de USA. Yo he comprado 3, creo que mejor que sobre que no falte, nunca sabes si uno te funcionará bien o si los vas a perder.
- Comprar algunos detalles para tu Host Family.
- Empezar a hacer las maletas.
- Reservar una Super Shuttle para que te vengan a recoger en el aeropuerto y os lleve en el Hotel. Imprimir la confirmación y apuntarte el número de contacto en el móvil.
- Comprobar las normativas de la aerolínea con la que vayas a volar.
- Comprar guía turística de la zona en la que vas a vivir.
- Pedir cita para ir a buscar el carnet de conducir internacional.
Dos semanas antes:
- Escanear toda la documentación importante y guardarla en el disco duro o pen. También imprimirla para dejar una copia en casa y otra copia contigo.
- Liberar el móvil si es necesario.
- Pesar las maletas en la báscula de casa si tienes para asegurarte de que no superas el límite de peso que ordena la aerolínea con la que vas a volar.
- Ir a cambiar los euros a dólares para una semana. En mi caso he reservado los dólares en la Caixa online y en dos días me han avisado de que ya puedo ir a recogerlos.
- Ir a la peluquería?
- Ir al banco para autorizar a alguien de tu familia en tu cuenta bancaria. Nunca se sabe que puede pasar.
Una semana antes:
- Ir hacer el carnet de conducir internacional.
- Poner los datos de identificación de la casa en la que vamos a vivir en una etiqueta visible puesta en la maleta facturada.
- Poner número de contacto en la etiqueta visible puesta en la maleta.
- Cargar música en el IPod o otro reproductor musical.
- Comprobar en la web de la embajada que podemos llevar y que no.
- Apuntarnos la dirección y número de contacto de nuestra Host Family.
- Dar la dirección de nuestra Host Family a nuestros familiares o amigos.
- Comprar medicamentos por ejemplo; Ibuprofeno. Recordad! Si van en la maleta de mano, siempre tienen que ir con receta médica en inglés.
- Despedirme de amigos y familiares.
Un día antes:
- Cargar baterías del móvil, iPod, portátil, etc..
- Comprobar que llevamos los documentos necesarios para el aeropuerto.
- Bolígrafo y hoja en blanco.
- Verificar el horario de los vuelos.
- Averiguar el tiempo que hará mañana.
- Terminar de comprobar las maletas para ver si llevamos todo lo importante.
Este post ha sido genial aunque no dejo de reconocer que cuanto más leía más ansiedad me estaba entrando . Jejeje parece que la que me voy a ir de viaje soy yo jajaja. Aunque al final todo merece la pena. Es una información genial para todos los que tengan pensado en irse.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola y gracias por pasarte por mi blog!!!
Si, la verdad es que irse al extranjero a vivir es lo mejor que me ha pasado en la vida, y la mejor decision que he tomado !!!!
te lo recomiendo al 100% ! te aporta tanto..
Me alegro de que te haya gustado ^^
Un abrazo !
Me gustaMe gusta
Muy buenos consejos para cuando haya que ir al extranjero,
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias francisco ! ^^ me alegra que te haya ayudado ^^
Me gustaMe gusta
Que maravilla tener todo en orden, a mí me encanta eso, yo no soy capaz de ir a un viaje sin un planning hecho porque siempre me olvido de algo, sin duda es un viaje al extranjero que no es como ir cerca de casa y está genial lo del chequeo eso es de vital importancia. Yo tengo ganas también de viajar un poco más a ver si puedo poco a poco 🙂
Un beso!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Sandra!
Si, la verdad es que si no me organizaba antes de irme, habría sido un caos!
Ir sobretodo a America por un año a vivir, tienes que organizarlo bien, ya que si te dejas el visado o pasaporte, ya la has liado, porque es necesario y de mucha importancia! Y no solo eso…
Gracias por pasarte por mi Blog^^me a encantado ^^
Un abrazo!
Me gustaMe gusta